jueves, 19 de octubre de 2017

PEPPA PIG




¿Quien es?
La protagonista de esta serie es Peppa, una cerdita de rasgos antropomorfos que vive con su hermanito George y sus padres: Mamá Pig y Papá Pig. Tiene como escenario principal su hogar, donde ocurre la mayoría de las tramas de los episodios. En algunos de ellos se muestra a su familia saliendo de casa, paseando en coche, yendo a casa de sus amigos o estando ya en otro lugar.

¿Que nos enseña?
Peppa Pig vive con un síndrome de superioridad, busca que sus ideas destaquen y no acepta opiniones ajenas, incluyendo las de los espectadores, diferencia de otros populares programas infantiles que animaban a los niños a involucrarse y dar opiniones sobre lo que pasaba en la historia, Peppa Pig resultó ser un poco egoísta. Al final lo único que provoca en los niños que ven su programa es que crezcan con inseguridades, afectando sus habilidades sociales haciendo que pierdan las ganas de resolver sus problemas.

BOB ESPONJA


¿Quien es?
Bob es una esponja de mar que vive en una piña en la ciudad de Fondo de Bikini, con su caracol Gary. Trabaja como cocinero en el Crustáceo Crujiente, junto con su vecino, Calamardo Tentáculos. Bob es el mejor amigo de Patricio Estrella, y le encanta pescar medusas y soplar burbujas. Bob Esponja considera a Arenita como su mejor amiga. 

 ¿Que nos enseña?
llaman la atención desde las estrategias de cómo captar clientes mediante manipulación o mentira en el restaurante de hamburguesas donde trabaja nuestro protagonista y su compañero Calamardo, mostrando la sumisión y fácil manipulación de la población. En otras ocasiones puede verse la competición “insana” entre Plankton y el señor Cangrejo; y sin duda son evidentes roles muy claros entre jefe autoritario (Señor Cangrejo) y empleado sumiso (Bob Esponja y Calamardo). tambien estudios dicen que el niños al ver Bob Esponja genera déficit de atención por la forma de su conyenido.

INTRODUCCION

Los dibujos animados han ejercito tal poder sobre el comporta miento de los niños que nos han dejado atónitos, pues sinos ponemos a tomar conciencia del poder de repercusión en el comporta miento de la gran mayoría de niños infectándoles psicológicamente debido en la violencia de los dibujos despertando por otro lado la creatividad e imaginación de lo niños.

Los dibujos animados mas violentos suelen ser acompañados de dosis de humor lo que hace que los niños asimilen la violencia como algo normal e incluso divertido probo cando confusión entre la vida real y ficticia e incluirá en sus patrones de conducta como una forma rápida y fácil de solucionar conflictos.

No todo es negativo también existen estudios que los dibujos animados que en muchos tiene una influencia positiva en el aprendizaje del niño cuando estos son elegidos y conllevan valores morales.

A continuación analizaremos algunos dibujos que son educativos para los niños y otros que son nosivos

JORGE EL CURIOSO

 
¿Quien es?
Cuentan las historias de un mono marrón curioso llamado "George" que trajo desde África "El hombre del sombrero amarillo" a vivir a la gran ciudad. En sus capítulos Jorge (su nombre en la serie española) usa el ingenio para resolver sus problemas. Su mundo está lleno de personajes que conviven en armonía y se ayudan mutuamente. Jorge se dedica a explorar todo lo que le rodea, y vive aventuras increíbles gracias a su curiosidad y deseo de querer saber cómo funcionan las cosas. Este personaje no habla, pero se comunica mediante la comunicación no verbal (señales, gestos y expresiones) despertando el interés en los niños(as) por la ciencia, la ingeniería y las matemáticas.

¿Que nos enseña?
En sus capítulos George usa el ingenio para resolver sus problemas. Su mundo está lleno de personajes que conviven en armonía y se ayudan mutuamente. Jorge se dedica a explorar todo lo que le rodea, y vive aventuras increíbles gracias a su curiosidad y deseo de querer saber cómo funcionan las cosas. Este personaje no habla, pero se comunica mediante la comunicación no verbal (señales, gestos y expresiones) despertando el interés en los niños(as) por la ciencia, la ingeniería y las matemáticas.

miércoles, 18 de octubre de 2017

THE BACKYARDIGANS


¿Quienes son?
Cinco amigos en edad preescolar juegan en su patio trasero. Usando su imaginación, el patio se transforma en diferentes mundos, donde tienen muchas aventuras, desde el Nilo hasta buscar tierras convertidos en Vikingos, Tarzanes, Vaqueros, Náufragos, o ser parte de una historia tenebrosa. La serie animada es un musical, donde se baila desde swing hasta zydeco o pueden interpretar un musical al estilo Broadway, incluso se baila música irlandesa. Al final de cada episodio van a la casa de alguno de ellos a comer un bocadillo.

 ¿Que nos enseña?
The Backyardigans incitará a los niños a bailar y a cantar todo tipo de géneros musicales. Todo ello mientras escalan montañas, descienden por laderas nevadas y navegan por los océanos. Los Backyardigans ayudan a los más pequeños a desarrollar su imaginación y a expresar su creatividad por sí solos, mientras cantan y bailan en la sala de sus propias casas. El baile no sólo disciplina a los niños, sino que también les enseña movimientos y duplicaciones físicas que pueden utilizar como herramienta de aprendizaje en la escuela.

LA CASA DE MICKEY MOUSE



¿Quienes son?
La casa de Mickey Mouse es el hogar donde vive Mickey Mouse junto a los principales personajes de la factoría Disney (Minnie, Daisy, Donald, Pluto y Goofy), un lugar mágico que aparece cuando el espectador dice las palabras mágicas apropiadas que sugiere Mickey al principio de cada episodio. A través de sus capítulos, los protagonistas viven un buen número de situaciones en las que reclaman la colaboración del espectador constantemente. ‘La casa de Mickey Mouse’ se presenta como un mundo en 3D lleno de colores y formas que pretende llamar la atención del público infantil desde el primer minuto. El espacio se divide en diferentes secciones que, aunque no son fijas, se distribuyen en sus programas y están dirigidas a motivar al espectador para que interactúe con los personajes, ayudándoles a solucionar los problemas que tienen por delante.

¿Que nos enseña?
La casa de Mickey Mouse es una serie de dibujos animados para los más pequeños, que además de entretener y divertir enseña muchas cosas. A los peques (a partir de dos años) les encanta porque sus dibujos y colores son muy vivos, su lenguaje es adecuado para ellos, y sobre todo, porque el pequeño ratón y sus amigos les enseñan a contar, a bailar, a pensar, a decir palabras largas, a poner nombres a pequeños objetos, etc. Es como el "Barrio Sésamo" de mi época, pero en moderno y mucho más diver.

POKOYO


¿Quien es?
Pocoyo es un niño de corta edad que vive en un mundo imaginario (aunque este posee un buen número de características que se asemejan con la realidad). Este niño presenta una curiosidad innata ante todo lo que le rodea, un mundo lleno de cosas nuevas por descubrir que se presentan ante él poco a poco. Además, Pocoyo destaca por tener una actitud positiva que mantiene en todo momento en cada uno de sus juegos y aventuras. Pocoyo está acompañado de varios animales que se presentan como sus amigos y compañeros de juegos. Son figuras que están ligadas a él y que representan la amistad pero también un acercamiento hacia el mundo animal. Entre ellas destacan Pato y Elly (un pato y un elefante hembra) con personalidades que contrastan pero que terminan complementándose con Pocoyo en cada historia.

¿Que nos enseña?
Las situaciones a las que se enfrenta Pocoyo en cada capítulo resultarían de lo más cotidiano para un adulto, pero para un niño de 3 años, como para los de otras edades, son toda una aventura en la que aprenden cómo es el mundo. Así, a la vez que los personajes van aprendiendo, también lo va haciendo nuestro hijo. Un punto muy interesante de la serie es que busca la interacción del niño espectador, pues en muchas ocasiones el narrador formula alguna pregunta sobre lo que está ocurriendo, por ejemplo, si Pocoyo se encuentra una radio y no sabe lo que es, el narrador pregunta: "¿Alguien puede decirle a Pocoyo qué es ese objeto?", y unas voces de niños responden al unísono "¡Una radio!". Esta tónica ayuda a nuestro hijo a aprender conceptos nuevos, y a mantener conversiones o interacciones en las que uno pregunta y otro responde, además de que resulta muy llamativo para ellos hablar con la televisión.